VI MARCHA CICLODEPORTIVA PEDRO DELGADO
Domingo 22 de agosto de 1999Homenaje a José Luis de Santos

¿Qué puedo decir del homenajeado este año en La Perico? Como podéis imaginar, aunque le conozco muchísimo, casi sería él el que tendría que contar? Cuantos sueños cumplidos cuando de cadete, juvenil y aficionado nos encontrábamos en la carretera entrenándonos. Y luego me vería triunfar. Seguro que serían muchos días que soñaría con estar a mí lado para vivir de cerca cómo es el ciclismo de profesional. Lo importante no era tanto su propia ambición, sino de estar ahí. Soria ha sido un brillante corredor, muy completo, pero como a todos los gregarios, le faltó despuntar más en algo para haber tenido sus propias oportunidades.
Gracias Jose, por tu carácter, por saber estar y calmar a la ‘fiera’ que aparecía en mí en algunos momentos de mi carrera ciclista.
JOSÉ LUIS DE SANTOS ARRIBAS «SORIA»
Nació en Soria un 12 de febrero de 1968, aunque muy de joven se fue a vivir a Segovia de donde ran sus padres. Motivo éste, que cuando empezó a participar con la Escuela de Ciclismo de Segovia, se le puso el apodo de ‘Soria?.
Fue el estandarte de una generación de ciclistas que querían ser como su paisano Perico. En aquel entonces, loas años ’80, el boom del ciclismo entre los jóvenes fue incrible. Las carreras de escuelas, de cadetes o juveniles, su participación era extraordinaria, que tuvieron que limitar en número de participantes a 200, o a celebrase carreras de ciclismo base, solo de un año, no dos como es habitual.
Entre esos centenares de ciclistas, ‘Soria’ destacó enseguida gracias a su punta de velocidad y a defenderse perfectamente en las subidas, lo que le permitió tener un gran palmares en las categorias inferiores.
Su proyección se iba confirmando en el campo amateur donde llegó a ganar carreras de gran prestigio como la Vuelta a Toledo (1990) y el Circuito Montañes (1990), estas victorias le habríó las puertas al ciclismo profesional de la mano de su paisano Pedro Delgado y coincidir en el equipo Banesto en 1991, conjunto en el cual ya militaba como amateur.
Jose fue profesional entre 1991 y 1995 ininterrumpidamente. Siempre militanto en el equipo Banesto. Donde como a tantos otros le tocó trabajar para Delgado o Indurain. Paricipó en tres Vueltas a España 1992 (63º), 1993 (31º) y 1994 (44º) y un Giro 1993 (72º) defendiendo el Rosa de Indurain.
-
1980 triunfando en una de tantas carreras en Escuelas.
-
1982. Jose Luis con sus padres y Pedro.
-
El Circuito Montañés habría la puerta a muchos jóvenes al salto al profesionalismo. De Santos consiguió el triunfo en 1990 y al año siguientes corrió con el Banesto.
-
Vuelta Toledo 1990, De Santos consiguió el triunfo. En la foto con el organizador, Bahamontes.
-
Marino Alonso, Dominique Arnaud (Fra ), Jeff Bernard (Fra ), Armand De Las Cuevas (Fra ), Pedro Delgado, José Luis De Santos, Fabian Fuchs (Sui ), Aitor Garmendia, Julian Gorospe, Rubén Gorospe, Miguel Indurain, Prudencio Indurain, Javier José Lazpiur Artabe, Roberto Lezaun, Javier Lukin, Juan Martinez Oliver, Jokin Migika, Fernando Pacheco, Fabrice Philipot (Fra), Jesús Rdez Magro, Abelardo Rondón, (Col) Francisco San Román, José uis Santamaría y José Ramón Uriarte.
-
1992. Entrenamientos entre paisanos.
-
Vuelta 1992. De Santos con el que fue director suyo como amateur en el CLASS, José Manuel Fuente.
-
Banesto 1993.
-
Poster del Banesto 1993.
-
Miguel, Lazpiur, Prudencio, De Santos, Gorospe, Magro. Banesto 1993.
-
Giro 1993. El duro trabajo del gregario.
-
Giro 1993.
-
Giro 1993 arropando a la maglia rosa. Rue, De Las Cuevas, Prudencio, De Santos, Arrieta.
-
Vuelta 1993. José Luis De Santos con Carlos de Andrés.
-
Vuelta 1994. Carmelo, Delgado y De Santos.
-
Banesto 1995: Marino Alonso, Vicente Aparicio, Jose Luis Arrieta, Santi Blanco, Angel Casero, Santiago Crespo, Thomas Davy (Fra ), Jose Luis de Santos, David García, Chente García Acosta, Aitor Garmendia, Ramón Glez Arrieta, Andrew Hampsten (Usa ), Stéphane Heulot (Fra ), Miguel Indurain, Prudenciao Indurain, Jose María Jiménez, Óscar López Uriarte, Carmelo Miranda, Jesús Montoya, Erwin Nijboer (Hol ), Gérard Rue (Fra ), José Ramón Uriarte, Mikel Zarrabeitia, Directores: Echevarri, Cerron, Minguez y Unzué.
-
Banderin del equipo Banesto 1995.
A las ocho de la mañana se inicio para recorrer los 157 kilómetros previstos por la organización entre las provincias de Segovia y Madrid, con subidas a los puertos de Navafría, Canencia, La Morcuera y Cotos.
ORDEN DE LLEGADA DE TODAS LAS CATEGORÍAS
Click para ver el orden de llegada en una pestaña nueva o para descárgartelo.
la-perico-1999-llegada
– LLEGADA FÉMINAS. Categoría A (16 – 34) y B (+35)
Click para verlo en una pestaña nueva o para descargartelo
la-perico-1999-llegada-mujeres
– LLEGADA GENERAL HOMBRES – CATEGORÍA C (16-24 años)
Click para verlo en una pestaña nueva o para descargartelo
la-perico-1999-llegada-categoria-C
– LLEGADA GENERAL HOMBRES – CATEGORÍA D (25-34 años)
Click para verlo en una pestaña nueva o para descargartelo
la-perico-1999-llegada-categoria-D
– LLEGADA GENERAL HOMBRES – CATEGORÍA E (35-44 años)
Click para verlo en una pestaña nueva o para descargartelo
la-perico-1999-llegada-categoria-E
– LLEGADA GENERAL HOMBRES – CATEGORÍA F (45-54 años)
Click para verlo en una pestaña nueva o para descargartelo
la-perico-1999-llegada-categoria-F
– LLEGADA GENERAL HOMBRES – CATEGORÍA G ( +55 años)
Click para verlo en una pestaña nueva o para descargartelo
la-perico-1999-llegada-categoria-G
Si tenéis dudas o errores que hayáis encontrado, háznoslo saber para poder cotejarlo y corregirlo si fuera necesario.
- Email: laperico@pedrodelgado.com